Se trata de un tipo de club que focaliza su actividad en el deporte tradicional y la competición, con escuelas de iniciación deportiva, un alto número de personas asociadas, un presupuesto importante de más de euros anuales, y con una representación de mujeres en la Junta Directiva o como entrenadoras muy baja El club moderno Son nueve clubes que se caracterizan por ser más jóvenes que los del tipo anterior (creados a partir de los años 60), y más pequeños, ya que no tienen más de 20 equipos en total. En relación con los cambios externos, el 69,3% cree que sabe adaptarse a los cambios del mundo del deporte en general. Para ello se han escogido tres variables que se han considerado claves para la configuración estructural de los clubes deportivos catalanes en general y los que tienen algún equipo femenino en particular: el año de fundación del club, el volumen de equipos de fútbol masculinos y femeninos, y el año de formar el fútbol femenino.
Por ello es necesario conocer también el papel que tienen las organizaciones en la configuración de los modelos y relaciones de género en el deporte, tal y como se describe en el siguiente apartado. En este estudio, se pretende comprender el papel de los clubes en la sociedad considerando dos de las teorías que se exponen en Heinemann (1999): la Teoría del tercer sector y la Teoría de la elección institucional. 66 La teoría del tercer sector Son varias las formas que existen para referirse al que aquí denominamos Tercer sector. El sector privado corresponde al mercado. En este trabajo, se manifiesta que desde 1959 y hasta el momento de su aceptación por parte de la DBU en 1972, el fútbol femenino danés no fue reconocido como un deporte para las mujeres. De hecho, al principio y cuando el fútbol empezó a ser un deporte en el que las mujeres podían participar en las competiciones, muchas personas criticaron este hecho. Con ello, se recogen y sintetizan los objetivos dos y tres: Conocer el perfil de las personas vinculadas a dichos clubes, así como las relaciones internas y externas del club; y analizar la posición de los equipos femeninos y las mujeres dentro del conjunto del club.
184 De acuerdo con los resultados obtenidos, y considerando el planteamiento teórico adoptado y la revisión del estado de la cuestión, en este apartado se sintetizan los principales aspectos que dan respuesta a los objetivos planteados en esta investigación. En este apartado, en primer lugar se sintetizan las diferentes posturas ante esta dialéctica de cada una de las perspectivas teóricas y, a continuación, considerando estos planteamientos teóricos y a partir de los datos obtenidos, se propone una clasificación teórica de los diferentes tipos de club de fútbol femenino. Debutó el 28 de marzo de 2007 en un encuentro clasificatorio para la Eurocopa 2008. En el campeonato europeo jugó ante Italia (partido que se saldó con triunfo orange por 3-0); y ante Rusia, que los eliminaría en cuartos de final. El primer partido se disputó el 4 de julio en Montreal ante el Concordia canadiense en el Molson Stadium con resultado final de empate a un gol. Finalmente, se aporta también la tipificación propuesta en el objetivo cuatro Las diferentes posturas teóricas ante la dialéctica Las perspectivas feministas descritas en la literatura científica nos proporcionan un marco teórico muy útil para comprender la variada y compleja posición del fútbol femenino en los clubes deportivos y las circunstancias que lo rodean.
La temporada acabó dejando al Atlético de Madrid de nuevo en la undécima posición y Torres anotó 20 goles entre las tres competiciones. Desde el feminismo radical, se considera que las estructuras masculinas están tan asentadas en las organizaciones deportivas como las del fútbol que la igualdad no es posible. La Federación catalana de fútbol ha anunciado la suspensión de todos los partidos que se iban a disputar a partir de las 14.00 horas. Los pantalones son azules con una franja grana en los lados y las medias tienen las franjas horizontales. Si bien son clubes pequeños que no cuentan con más de 20 equipos en total, algunos de ellos cuentan con cuatro o seis equipos femeninos, de modo que la presencia de los equipos femeninos es relativamente mayor que en los anteriores tipos, y se crearon al cabo de poco tiempo de fundarse el club. Las jugadoras han sido acusadas de poco femeninas, de poner en riesgo su salud física y de quitar los recursos reservados para los hombres. En este tipo de clubes existe una alta representación de mujeres en la Junta Directiva que realizan múltiples funciones dentro del club, tanto como directivas, técnicas o jugadoras. Respeto al año de fundación, tres de estos clubes se han fundado a partir del año 2000, uno en el 1988 y el último, en el año 1927, cabe indicar que en este club se ha formado el femenino en el año También se caracterizan por tener una estructura pequeña de personas, tanto de personas asociadas como deportistas no asociadas El club mediático En este estudio solo se incluye un club en esta categoría, el cual comparte algunas características del club clásico, pero cuenta con el máximo nivel de profesionalización, presupuesto, equipos deportivos, y personas vinculadas o asociadas.